viernes, 18 de abril de 2014

Tema 9: La Edad Moderna



La Edad Moderna es el período de la historia que abarca los años 1453-1789 y que se caracterizó por los siguientes elementos:
  • Se produce la consolidación del absolutismo (en Francia, Inglaterra, España y Portugal) por las uniones entre familias reales y el apoyo de la realeza en el clero y la burguesía. El absolutismo es el sistema político en el cual el rey concentra todo el poder: jurídico, legislativo, ejecutivo, militar y administrativo.
  • La sociedad estaba dividida en estamentos: en el primero se encontraban el rey, la nobleza y el alto clero; en el segundo el clero; y en el tercero la burguesía, los campesinos y los artesanos.
  • Respecto a la religiosidad, surgieron diversas corrientes que contribuyeron a la reforma protestante: el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo. Por otro lado, surgió la contrarreforma, con normas muy estrictas sobre el dogma religioso y la obediencia al Papa.
  • Del desarrollo científico cabe destacar el método experimental y el racionalismo intelectual. Algunos de los autores más representativos de este período fueron Copérnico (teoría heliocéntrica), Galileo Galilei (padre de la astronomía moderna) y Newton (ley de gravitación universal).
  • Tuvo lugar una fuerte expansión europea por el mundo, también conocida como colonización. Este proceso consistió en difundir las lenguas europeas, el humanismo, las religiones cristianas y la alimentación.
  • La economía era mayoritariamente agrícola, y ya empieza a surgir un primitivo capitalismo comercial. El Atlántico cobra mucha importancia.
  • En el arte, distinguimos dos movimientos, el Renacimiento y el Barroco. El Renacimiento parte del humanismo y supone la vuelta de los valores estéticos de la Antigüedad clásica. El Barroco por otro lado, se aleja de los cánones clásicos su supone una nueva estética basada en el movimiento, el tenebrismo, las contraposiciones y una mayor tensión emocional.


PRESENTACIÓN "LA EDAD MODERNA"



ACTIVIDAD PARA 5º DE PRIMARIA

Los estudiantes deberán relacionar cada palabra con su definición:



ACTIVIDAD PARA 6º DE PRIMARIA

Explica qué es el Renacimiento, cuándo se dio y menciona a tres autores renacentistas. Posteriormente, observa las siguientes imágenes y menciona qué características del arte renacentista aparecen reflejadas en ellas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario