lunes, 5 de mayo de 2014

Tema 11: El siglo XX



La paz armada es el período de la historia que va desde 1871 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914); se caracterizó por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión de las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial.

El detonante de esta guerra fue el atentado en Sarajevo contra el Archiduque Francisco Fernando de Austria. Se enfrentaron las potencias (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Bulgaria) y los aliados (Rusia, Francia, Gran Bretaña, Japón, Italia, Serbia y EEUU). Algunos datos importantes son:
  • El eje esperaba una guerra rápida.
  • En 1916 Francia frena a los alemanes en Marne.
  • Alemania consigue entrar en Rusia.
  • En 1917 EEUU entra en la Guerra.
  • Rusia acaba retirándose.
  • Austria, Bulgaria y Turquía solicitan la paz.
  • En 1918 Guillermo II de Alemania huye debido a las presiones revolucionarias.
  • En Noviembre de 1918 se proclama el fin de la Guerra.

En Mayo de 1919 se redacta la Paz de Versalles, un documento cuyos principales contenidos fueron las obligaciones estrictas que se impusieron a Alemania por ser "culpable" de la Guerra y la desmilitarización.

En 1920 se crea la Sociedad de Naciones con el fin de mantener la paz y el orden mundial y defender a las pequeñas potencias.

Otro acontecimiento importante que tuvo lugar durante este siglo fue la Revolución Rusa (1917-1921). Esta fue impulsada por la represión del Estado Zarista, la miseria y el descontento por intervenir en la Primera Guerra Mundial. Consigue vencer el ejército rojo y en 1923 nace la Unión Soviética;se nacionalizarán las tierras,la banca y las industrias básicas.

El período de entreguerras estuvo caracterizado por el aumento del paro, la elevación de precios y de la deuda exterior en Europa y por la prosperidad económica en EEUU seguida de una gran crisis econòmica en 1929, el crack de la bolsa de Nueva York. También fue creciendo un fuerte fascismo en Italia que provocó un Golpe de Estado en 1922 ("camisas negras"), y el nacionalismo en Alemania, que llegó a poder instaurándose como partido único, con sindicatos verticales y contando con el control policial.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se caracterizó sobre todo por a expansión territorial alemana, por los regímenes autoritarios y por la crisis económica de 1929. Aquí se enfrentaron el Tripartito (Alemania, Italia y Japón) y el Eje Aliado (Gran Bretaña, URSS, Francia y EEUU). Algunos acontecimientos a destacar fueron:

  • El Tripartito tuvo una rápida expansión.
  • EEUU entra en 1941 a la guerra.
  • En 1944 tuvo lugar el desembarco de Normandía.
  • En 1945 entra Berlín a la Guerra.
  • En 1945: Hiroshima y Nagasaki.
  • En 1945 tiene lugar la Conferencia de Postdam y la creación de las Naciones Unidas.

La Guerra Fría (1945-1991) enfrentó a las dos potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EEUU y URRS), representando cada una de ellas una concepción política, económica y social. Por un lado estaba el bloque capitalista (en Europa, América y Japón) que defendía la libertad económica y la propiedad privada, y por otra el socialista (en URSS, Asia y Europa del este) que defendía el control de la economía. por parte del Estado. Algunos conflictos importantes fueron:
  • Guerra de Corea.
  • Guerra de Vietnam.
  • Conflicto de Suez.
  • Crisis de los misiles de Cuba.
En 1980 se proclama el fin de la Guerra Fría con el acercamiento entre os boques y a caída del muro de Berlín en 1989.

La década de 1990 se caracterizó por la independencia de los antiguos países soviéticos, la creación de la Unión Europea, el despegue de China y la presencia de conflictos abiertos.

Por último, en el siglo XX se produjo la expansión de Internet, la globalización económica y social, conflictos de base terrorista y la implantación del "Estado del bienestar".




ACTIVIDAD PARA 5º DE PRIMARIA

Relaciona con flechas los siguientes acontecimientos con sus respectivas fechas:



ACTIVIDAD PARA 6º DE PRIMARIA

Los alumnos deberán contestar las siguientes preguntas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario