La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano de Oriente a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.
Las primeras civilizaciones: los documentos más antiguos que se conservan corresponden a Mesopotamia y Egipto, dos civilizaciones caracterizadas fundamentalmente por la sabiduría y el misterio.
Mesopotamia destacó por el comercio y la agricultura, por tener un sistema de gobierno monárquico y por la invención de las canalizaciones y de la escritura.
Por otro lado, Egipto, llamado también país del Nilo, se caracterizó fundamentalmente por tener un gobierno teocrático, una estructura social piramidal y una cultura y religión fuertemente influenciadas por los dioses.
En cuanto a la sociedad, podemos decir que:
- En la cumbre se encontraba el faraón, que tenía poder absoluto y era considerado un dios.
- Más abajo estaban los sacerdotes y funcionarios.
- El ejército, controlado por el faraón.
- El pueblo, constituido mayoritariamente por agricultores y ganadores, que obedecían y pagaban los tributos por miedo a las represalias.
- Y por último, los esclavos, que eran personas que trabajaban para un "amo" a cambio de comida o alojamiento.
La primera escritura que utilizaron fue la jeroglífica, sobre hojas hechas de papiro.
Los egipcios construyeron edificios colosales, como los templos (dedicados a los dioses) y las pirámides (tumbas de los faraones).
En Grecia, los pueblos se organizaron en ciudades-Estado. Los griegos desarrollaron una civilización muy avanzada, de la cual todavía nos quedan importantes influencias; fueron los creadores de la democracia, la ciencia, la filosofía y el teatro. La religión era politeísta, creían en muchos dioses; y las sociedades estaban constituidas por hombres libres y esclavos.
Los romanos crearon un estado muy poderoso y bien administrado. Se caracterizó por un fuerte cristianismo, por tener una sociedad formada por hombres libres y esclavos y por llevar a cabo una colonización cultural por todo el imperio. Roma pasó por diferentes formas de gobierno: monarquía, república e Imperio; fue la crisis del siglo III la que provocó la caída del Imperio Romano de Oriente.
Presentación sobre Grecia y Roma:
ACTIVIDAD PARA 4º DE PRIMARIA
Los alumnos/as tendrán que completar el siguiente crucigrama con conceptos vistos en el tema "La Edad Antigua":
ACTIVIDAD PARA 5º DE PRIMARIA
Esta actividad se titula "¿quién soy?" y consiste en que el alumno/a se ponga una cinta en la cabeza y enganchada en la misma, una tarjeta con uno de los siguientes personajes de la Edad Antigua (que el alumno/a no debe ver):
- Alejandro Magno
- Esclavo
- Zeus
- Afrodita
- Julio César
- Rómulo
El niño/a deberá ir realizando preguntas a sus compañeros/as, y a través de las respuestas de los mismos/as, intentará adivinar el personaje en el que se ha convertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario